miércoles, 3 de julio de 2013

2ª sesión repaso senderismo

Sesión del día 4 de Julio de 2.013
Unidad didáctica: Cartografía y Orientación
Contenidos:

1.- Repaso y realización de ejercicios prácticos de los contenidos tratados el día 1 de Julio. Fundamentalmente realizaremos ejercicios prácticos de:

·         Calcular distancias entre puntos
·         Calcular pendientes
·         Representar perfiles de un itinerario
·         1ª TÉCNICA: Orientar el mapa sin la brújula
·         2ª TÉCNICA: Orientar el mapa con la brújula:
·        3ª TÉCNICA: Determinar el Rumbo
·        4ª TÉCNICA: Determinar un rumbo, dado en grados, sobre el terreno
·         5ª TÉCNICA: Estoy perdido, ¿Cómo sé donde estoy en el mapa?
·         Algunos Métodos o Técnicas naturales de Orientación
·         Cálculos de Rumbos y Azimutes

2.- Localización geográfica de un punto: Cálculo y designación de las Coordenadas geográficas y de las Coordenadas UTM de un punto.





lunes, 1 de julio de 2013

1ª sesión de repaso Senderismo

enlace en scribd




Sesión del día 1 de Julio de 2.013
Unidad didáctica: Cartografía y Orientación
Contenidos:

1.- ¿Qué es la Cartografía? ¿Cuál es el resultado final de los estudios cartográficos?
2.- ¿Qué problemas se deben resolver para elaborar un mapa?¿Cómo los resuelven los cartógrafos?
3.- Clasificación de la Cartografía (Básica, derivada y temática). ¿Quién edita la cartografía básica en España? SGE/IGN
4.- ¿Qué información nos proporcionan los mapas topográfico? ¿Qué es la leyenda de un mapa?
·         NÚCLEOS DE POBLACIÓN Y CONSTRUCCIONES AISLADAS
·         CARRETERAS Y CAMINOS
·         CARRETERAS Y CAMINOS
·         HIDROGRAFÍA
·         LÍMITES ADMINISTRATIVOS Y DATOS ESTADÍSTICOS (Ver la división administrativa –los municipios que se reparten el espacio de la hoja-.
·         VEGETACIÓN
·         SISTEMAS DE COORDENADAS (Geográficas y UTM)
·         VÉRTICES GEODÉSICOS
·         EL  DATUM
·         La Escala
·         LA ALTIMETRÍA, EL RELIVE (las curvas de nivel)
·         LOS COLORES DE LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS
5.- ALGUNAS FORMAS DEL TERRENO QUE PODEMOS APRECIAR EN UN MAPA TOPOGRÁFICO: La vertiente, o ladera, La divisoria, El valle, o vaguada, El collado, Línea de máxima pendiente, hoyas –curvas de depresión-.
6.- ¿Qué cálculos podemos realizar con toda esta información?
·         Calcular distancias entre puntos
·         Calcular pendientes
·         Representar perfiles de un itinerario
7.- ¿Qué es la Orientación?
8.- EL MAPA DE ORIENTACIÓN. ELEMENTOS DEL MAPA DE ORIENTACIÓN:
·         La Orientación del mapa
·         La simbología y la escala cromática (los colores)
9.-  LA BRÚJULA. Partes de la brújula.
10.- TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN
·         1ª TÉCNICA: Orientar el mapa sin la brújula
·         2ª TÉCNICA: Orientar el mapa con la brújula:
·        3ª TÉCNICA: Determinar el Rumbo
·        4ª TÉCNICA: Determinar un rumbo, dado en grados, sobre el terreno
·         5ª TÉCNICA: Estoy perdido, ¿Cómo sé donde estoy en el mapa?

·         Algunos Métodos o Técnicas naturales de Orientación

Horseball